Cuadernos del Bicentenario extra. Marzo 2013

Cuadernos del Bicentenario extra. Marzo 2013.

977-1887-25811-2-20130.

Badajoz, ciudad asediada

  • Manuel Márquez Martín. Págs. 5-25
    La participación portuguesa en el último asedio de Badajoz (marzo-abril de 1812)
  • Nuno Correira Barrento de Lemos Pires. Págs. 27-48
    El último sitio de Badajoz (16 de marzo/7 de abril de 1812). Visión y perspectiva
    francesas del evento bélico
  • Jean-Marc Lafon. Págs. 49-72
    El sitio de Badajoz
  • Mike Oliver. Págs. 73-83
    1812: los cañones de Moscú que resonaron en Extremadura
  • José Manuel Guerrero Acosta. Págs. 85-93
    Badajoz, 1811. Los ecos de una capitulación extemporánea
  • Miguel Ángel Melón Jiménez. Págs. 95-112

Artículos de Juan Luis Erce Eguaras

El Diario de Navarra ha publicado en los meses de enero y febrero de este año, varios artículos sobre Navarra a primeros del siglo XIX, justo después del fin de la Guerra de la Independencia, de nuestro amigo y miembro del Foro Juan Luis Erce Eguaras.LA PRIMERA EXPERIENCIA LIBERAL EN NAVARRA

En el suplemento dominical “La Semana Navarra” del Diario de Navarra, domingo 9 de DICIEMBRE 2012, “La primera Experiencia liberal en Navarra”.http://www.forohistoria.com/cuadernillo/22/lasemana.pdf

LA RESTITUCIÓN A NAVARRA DEL ESTATUS DE REINO EN1814En el DIARIO de NAVARRA del 29 de enero de 2013, pagina 56 de D2.http://www.forohistoria.com/cuadernillo/22/diario.pdf

EL PROCESO DE RESTITUCIÓN FORAL A NAVARRA ENTRE 1814-16En el Diario de Navarra del 15 de febrero de 2013, página 58 de D2.http://www.forohistoria.com/cuadernillo/22/restitucion.pdf

JOAQUÍN IGNACIO MENCOS, Marqués de la Real Defensa, publica en el Diario de Navarra

Todo el que haya pasado por la antigua carretera N-121 a su paso por Tafalla – Navarra, recordará el puente que une los edificios del convento de las Recoletas y la casa-palacio de los Mencos. El pasado 6 de febrero se cumplieron 200 años del incendio de dicho palacio por las fuerzas mandadas por Espoz, con objeto de impedir que los franceses, si reconquistaban la ciudad pudieran volver a utilizar el edificio como cuartel general. JOAQUÍN IGNACIO MENCOS, Marqués de la Real Defensa, publica en el Diario de Navarra del DOMINGO, 10 DE FEBRERO DE 2013 un interesante trabajo sobre la citada efeméride. http://www.forohistoria.com/cuadernillo/22/Mencos.pdf

EL SEXENIO ABSOLUTISTA EN NAVARRA

Presentación del libro EL SEXENIO ABSOLUTISTA EN NAVARRA (1814-1820). Los entresijos del Régimen Foral en el preludio de las guerras fratricidas (Realista y Carlistas). Autor: Juan Luis Erce Eguaras. Prólogo: Francisco Miranda Rubio. Edita: FEHME – Foro para el Estudio de la Historia Militar de España. Sábado 19 de enero 2013 a las 18:30h Casa de Cultura Fray Diego de Estella Calle de la Rúa, 7, Estella

Muerte en el Cerro del Bellaco

2013

Muerte en el Cerro del Bellaco (Novela)


Autor: Ortuño Martínez, Manuel


ISBN: 978-84-935384-8-4. Págs. 340.


Sinopsis: Esta novela histórico-biográfica narra con amplitud de criterio y rigurosa atención a los hechos y las personas reales, el desarrollo de una personalidad, injustamente olvidada, que en México fue proclamado héroe y poco conocida en España, quizá por su drástico final al ser fusilado por su lucha contra el Reino de España

Efectos devastadores de la Guerra de la Independencia en Extremadura

2013

Efectos devastadores de la Guerra de la Independencia en Extremadura


Autor: Márquez Martín, Manuel


ISBN: 978-84-935384-7-7. Págs. 262.
Sinopsis: Todos los estamentos sociales sufrieron los horrores de la Guerra de la Independencia, pero sin duda quien con más dureza padeció sus efectos devastadores fue el pueblo llano. Las consecuencias de las requisas militares en la población de Extremadura.

Cuadernos del Bicentenario Nº 16. Dic. 2012

Cuadernos del Bicentenario Nº 16. Dic. 2012.

977-1887-25811-2-00016.

1812, situación militar en España, el ejército y la guerrilla

  • José Ramón Pardo de Santayana. Págs. 5-20
    El Regimiento Imperial Alejandro
  • Margarita Cifuentes Cuencas. Págs. 21-54
    Burgos: tapón de los aliados
  • Diego Peña Gil. Págs. 55-95
    Wellington: la construcción del mito. La prensa británica ante la ofensiva de 1812
  • Elías Durán de Porras. Págs. 97-122
    Los británicos en Madrid, agosto-octubre 1812
  • Charles J. Esdaile. Págs. 123-148
    El gobierno de José Napoléon I. Entre Madrid y Valencia
  • Gérard Dufour. Págs. 149-158
    Los Arapiles y el mito de la ocasión perdida
  • José Luis Arcón. Págs. 159-166

TRIENIO

Ya está a la venta el nº 60, noviembre 2012, de la revista TRIENIO, Ilustración y Liberalismo. ¡¡¡¡ 30 años editándose!!!! Todo un record. El Fundador y Director de la Revista es el Profesor Don Alberto Gil Novales, catedrático emérito de la Universidad Complutense Se edita con la colaboración del Foro para el Estudio de la Historia Militar de España. Para este número y los anteriores si queréis adquirirlos los encontrareis en: www.dykinson.com ó www.forohistoria.com

OCAÑA 1809

Nuestro amigo Francisco Vela Santiago acaba de presentar este sábado día 18 de noviembre en Ocaña su nuevo libro: OCAÑA 1809 El desastre, tras la vixtoria de Bailen Colección «Guerreros y Batallas» nº 81 Editorial Almena 104 paginas. 8 laminas a color. 7 mapas BN. Ordenes de Batalla.