300 años del Tratado de Utrecht GIBRALTAR: PERSPECTIVAS DESDE LA HISTORIA MILITAR

Cartel del ciclo de conferencias «300 años del Tratado de Utrecht GIBRALTAR: PERSPECTIVAS DESDE LA HISTORIA MILITAR» Será en Madrid, los días, 17 Y 19 DE SEPTIEMBRE DE 2013 Comienzo de las conferencias a las 18’30 h. Entrada libre hasta completar aforo Colaboran con el Instituto de Historia y Cultura Militar, el Foro para el Estudio de la Historia Militar de España y la Asociación de amigos de la historia militar. El programa del ciclo de conferencias aquí: http://www.forohistoria.com/facebook/programagibraltar.pdf

Blas de Lezo, el valor de Mediohombre

El Museo Naval de Madrid ha preparado una Exposición sobre el Gran Marino español, Blas de Lezo, titulada «Blas de Lezo, el valor de Mediohombre», que se inaugurará el próximo 18 de septiembre. Igualmente habra los dias 21, 22, 28 y 29 de ese mismo mes unos talleres infantiles con obejeto de acercar al público infantil a los hechos de este Héroe español. Junto con estas actividades el Capitán de Navío José Mª Blanco Nuñez, impartirá una conferencia sobre «Don Blas de Lezo y Olavarrieta», que glosará la figura de este extraordinario Almirante de la Armada. El Capitán de Navío Blanco Nuñez es miembro del Foro para el Estudio de la Historia Militar de España.El programa aquí:http://www.forohistoria.com/facebook/blas_de_lezo.pdf

Pedro del Guayo en el periódico Diario de Navarra

Magnífica respuesta de Pedro del Guayo en el periódico Diario de Navarra, a la injerencia política del nacionalismo vasco «Ande no hay, no hay» al igual que ocurriera en el Bicentenario de la Batalla de Vitoria, con motivo de la presentación de la Iª Recreación histórica Sitio y Capitulación de Pamplona de la que Pedro del Guayo es asesor histórico.

Jornadas del X Foro Internacional sobre la Guerra de la Independencia

Jornadas del X Foro Internacional sobre la Guerra de la Independencia

Avanzamos el programa provisional del X Foro Internacional sobre la Guerra de la Independencia, que se celebrará Dios mediante la ultima semana de octubre, días lunes 28, martes 29, miércoles 30 y jueves 31, coincidiendo con el 200 Aniversario de la rendición de la plaza de Pamplona defendida por el general francés Cassan a las tropas del ejército regular español al mando del general Carlos de España el 1 de noviembre.http://www.forohistoria.com/…/CicloConferenciasPamplona…

PROGRAMA DEL CURSO DE VERANO: «1813-El final de la Guerra de la Independencia en el País Vasco»

PROGRAMA DEL CURSO DE VERANO: «1813-El final de la Guerra de la Independencia en el País Vasco»

Dentro de las actividades de la Universidad del Pais Vasco, y en unión del Ministerio de Defensa, se han programado una serie de conferencias sobre «1813-El final de la Guerra de la Independencia en el País Vasco». Entre los conferenciantes se encuentran los miembros del Foro, Juan José Sañudo Bayon, Jose Manuel Guerrero Acosta y Gonzalo Serrats Urrecha. Programa: http://www.forohistoria.com/…/CursoVeranoUPVSanSebastia…

Último libro de Julio Albi de la Cuesta

Último libro de Julio Albi de la Cuesta. Nuestro amigo y miembro del Foro, Julio Albi de la Cuesta, ha publicado su último libro,»Arcabuces, mosquetes y fusiles, guerras galanas, románticas y otras victorias y derrotas» en el que hace un recorrido a través de la historia militar de los siglos XVI al XIX. Libro magnifico por el contenido y el recorrido que hace de batallas y combates tanto derrotas como victorias del Ejército español. Está editado por Ollero y Ramos y tiene 574 páginas.

Biografía de la Marquesa de Montehermoso

Biografía de la Marquesa de Montehermoso: Magnifica exposición de la vida, desconocida en gran parte, de la controvertida Marquesa de Montehermoso. Editado en Vitoria coincidiendo con el 200 Aniversario de la Batalla. El autor es Alexis Ichas, francés del Bearn, la traducción, magnífica en mi opinión, de Iker Ortiz de Zárate. Está editado por Ikusager de Vitoria y tiene 164 páginas.

Cuadernos del Bicentenario Nº 18. Agosto 2013

Cuadernos del Bicentenario Nº 18. Agosto 2013.

977-1887-25811-2-00018.

Los gobiernos municipales durante la Guerra de la Independencia: la difícil defensa
de los intereses de los madrileños

  • María Dolores Castillo Montero. Págs. 5-27
    La toma de La Aljafería por Espoz y Mina. Semblanza de un guerrillero
  • Germán Ulzurrun Zabalza. Págs. 29-39
    El compromiso político de Gabriel Ciscar: de la Junta Central al exilio
  • Germán Ramírez Aledón. Págs. 41-73
    En el aniversario de la segunda batalla de Castalla (13 de abril de 1813)
  • José Morán Orti. Págs. 75-99
    Estella, Navarra: anales a pie de calle de una represión cruenta (1811)
  • Juan Luis Erce Eguaras. Págs. 101-137
    «¿Muerte sin gloria?» Mortandad de la gendarmería imperial en España (1809-
    1814)
  • Gildas Lepetit. Págs. 139-152
    Militares de «lujo», prisioneros «bajo palabra» en Pamplona. 1813
  • José María Espinosa de los Monteros Jaraquemada. Págs. 153-168
    La administración del estado josefino en los reinos de Andalucía y en la prefectura
    de Jerez
  • Jaime Aragón Gómez. Págs. 169-185
    Castaños, el extraordinario papel de un general de raíces vascas durante la Guerra
    de la Independencia
  • José Manuel Guerrero Acosta. Págs. 187-197