Enlaces:http://www.laopiniondemalaga.es/…/millones…/646685.html
http://www.laopiniondemalaga.es/…/rajoy…/645391.html

Conferencia que pronunciará Doña ANIA GRANJO Profesora de Derecho Internacional del Mar de la Universidad de Valencia que tendrá lugar el martes 28 de enero de 2014 a las 19,30 horas en el Salón de Actos de este CCE, Gran Vía, 13 de Madrid. Entrada libre hasta completar aforo. INVITACIÓN: http://ir.gl/1e3ec6

«Para venir a Cartagena es necesario que el rey de Inglaterra construya otra escuadra mayor, porque ésta sólo ha quedado para conducir carbón de Irlanda a Londres, lo cual les hubiera sido mejor que emprender una conquista que no pueden conseguir.» Esta frase la pronunció Blas de Lezo cuando la armada inglesa dirigida por el almirante Vernon se retiraba del sitio de Cartagena, destrozada. Pocos hombres en la Historia de España han hecho tanto por su patria y, sin embargo, han caído en tan triste e incomprensible olvido, como Blas de Lezo.

Se acaba de editar el último libro del Foro, Goya político de Jacques Soubeyroux, traducción por el autor de Goya politique, editado en Francia en el año 2011.
Jacques Soubeyroux, Doctor por la universidad de Monpellier, es Catedrático Emérito de la universidad Jean Monnet de Saint-Etienne y Presidente Honorario de la Sociedad de Hispanistas Franceses. Es especialista de la historia social y cultural de la España del siglo XVIII a la que dedicó su tesis doctoral, Pauperismo y relaciones sociales en el Madrid del siglo XVIII (1976, traducida al español en dos números de la revista Estudios de Historia social de 1980 y 1982) y sobre la cual ha publicado numerosos artículos, varios de ellos centrados en la figura y la obra de Goya. Es miembro del Foro para el Estudio de la Historia Militar de España.

Ricardo Ramirez Aledón, miembro del Foro para la Historia Militar de España, acaba de publicar en los últimas semanas de pasado año, su último libro: Restituida a su antiguo esplendor.
Xàtiva, del Antiguo Régimen a la ocupación napoleónica (1759-1814) Villanueva mostraba en 1811 su satisfacción al “ver desde hoy restituida mi amada patria a su antiguo esplendor y borrada la nota que le resultaba de aquel cruel e injusto decreto» con el Felipe V rebautizó como San Felipe la histórica ciudad de Xátiva un siglo antes. Tal vez pocas frases como ésta resumen el periodo que comprende este ensayo, en el que una ciudad castigada por la guerra y la destrucción tras la derrota de 1707 dio paso a otra con crecimiento poblacional y desarrollo urbano sin precedente en siglos anteriores. Sólo la guerra contra los franceses a principios del siglo XIX interrumpió esta tendencia y aunque por poco tiempo alcanzó la posibilidad de ser sede episcopal y capital de provincia, el conflicto bélico anunció un proceso de decadencia que se fue agudizando conforme avanzó dicho siglo. De ese proceso histórico, de las transformaciones económicas y sociales, de los cambios jurídicos y políticos y de la nueva faz que la ciudad adoptó en aquel tiempo trata este libro.


2014
Goya político.
Autor: Soubeyroux, Jacques
ISBN: 978-84-942122-0-8. Págs. 176.
Sinopsis: Por su profunda implicación en los conflictos que ensangrentaron la España de su tiempo, que representó en sus obras con extraordinaria lucidez, Goya es sin lugar a dudas el primer pintor político de la historia. La trascendencia política de las diferentes series de sus pinturas va más mucho allá de la importancia pictórica, que ya
de por sí justifica su primer puesto en la pintura universal. La intencionalidad política y social de las pinturas hacen del presente análisis una lectura recomendable al margen de los hechos estrictamente militares.
Conmemoración del Bicentenario de la creación en Rusia del Regimiento español Imperial Alejandro. Recepción en la embajada de Rusia en Madrid. http://www.forohistoria.com/…/regimientoimperialalejand…


Cuadernos del Bicentenario Nº 19. Dic. 2013.
977-1887-25811-2-00019.
La posguerra en Navarra: el Sexenio Absolutista
Recreación Histórica «Sitio y Liberación de Pamplona» 1813 – 2013. 25, 26 y 27 de octubre 2013
http://vimeo.com/videoframe/sitioyliberaciondepamplona

Sitio y liberación de Pamplona 1813-2013 Recreación histórica 25, 26 y 27 de octubre 2013 Folleto Recreación Histórica Guerra Independencia: http://ir.gl/8898d6
