Invitación y Programa de los actos conmemorativos de la participación del Batallón Buenos Aires en los sitios de Astorga durante la Guerra de la independencia

Invitación y Programa de los actos conmemorativos de la participación del Batallón Buenos Aires en los sitios de Astorga durante la Guerra de la independencia. Nuestro amigo y miembro del Foro David Canorea impartirá la conferencia: «Las huellas documentales del Batallón Buenos Aires en los archivos españoles». 22 y 23 de febrero 2019.

El Ministro de Asuntos Exteriores de la República de Polonia premia el libro de la profesora de la Facultad “Artes Liberales” de la Universidad de Varsovia y miembro de la Junta Directiva del Foro para el Estudio de la Historia Militar de España, Cristina González Caizán

El Ministro de Asuntos Exteriores de la República de Polonia premia el libro de la profesora de la Facultad “Artes Liberales” de la Universidad de Varsovia y miembro de la Junta Directiva del Foro para el Estudio de la Historia Militar de España, Cristina González Caizán, por su trabajo Por Napoleón en España. Los soldados polacos en los Sitios de Zaragoza (1808-1809), editado por el FEHME en 2017 El día 17 de enero de 2019, la profesora Cristina González Caizán recogió en la Galería de Kubicki del Palacio Real de Varsovia el I Premio a la “mejor publicación en lengua extranjera que promueve la historia de Polonia”, por su monografía Por Napoleón en España. Los soldados polacos en los Sitios de Zaragoza (1808-1809), editado por el Foro para el Estudio de la Historia Militar de España en 2017. El premio le fue entregado por el secretario de estado del MAE polaco Szymon Szynkowski vel Sęk.

En la ceremonia participaron más de 150 personas, entre ellas políticos, periodistas y el cuerpo diplomático.

La Gazeta de la Provincia de Burgos (1811-1813), el primer periódico burgalés

2019

La Gazeta de la Provincia de Burgos (1811-1813), el primer periódico
burgalés


Autor: Ausín Ciruelos, Alberto.


ISBN: 978-84-948605-7-7. Págs. 344.


Sinopsis: La gaceta luchó ideológica y propagandísticamente contra Napoleón, el rey José I Bonaparte, los franceses y los afrancesados, defendiendo y ensalzando al mismo tiempo a Fernando VII, y a los gobiernos, ejércitos y guerrillas patrióticas, y muy particularmente a la partida de Jerónimo Merino Cob, más conocido como el Cura Merino. Se reproducen todos los ejemplares encontrados en la Hemeroteca Municipal de Madrid

Los soldados ignorados. Expediciones militares a Indias 1810-1824

2019

Los soldados ignorados. Expediciones militares a Indias 1810-1824


Autor: Meige Amézaga, José Luis.


ISBN: 978-84-948605-6-0. Págs. 384.


Sinopsis: Se analizan las expediciones partidas desde España, se ha incluido además un conjunto de precedentes y elementos concernientes a la intervención de las Armas hispanas, tratando de poner de relieve el verdadero fondo de los hechos contrastados que afectaron a casi 50.000 soldados españoles que defendieron los intereses de su patria en el continente americano hasta el inevitable final.

Cuadernos del Bicentenario Nº 34. Dic. 2018

Cuadernos del Bicentenario Nº 34. Dic. 2018.

977-1887-25811-2-00034.

Juan Martín Díez, el Empecinado. Días de gloria

  • Miguel Ángel García García. Págs. 5-44
    Dos modelos de ocupación napoleónica
  • Francisco Miranda Rubio. Págs. 45-78
    Voluntarios realistas (I)
  • José Antonio Gallego García. Págs. 79-110
    Galerías de héroes olvidados: Santiago Lirio y Burgoa
  • José Antonio Gallego García. Págs. 111-134
    Cuando Navarra dejó de ser un reino
  • Jesús Balduz Calleja. Págs. 135-156
    El clero vizcaíno en la huída del general Renovales tras la “conspiración del
    triángulo”
  • Francisco Javier Díez Morrás. Págs. 157-181

El hispanismo polaco

El Martes 13 de noviembre de 2018, a las 19.00 h, en el salón de actos del Instituto Cervantes de Madrid, habrá una mesa redonda, organizada por el Instituto Polaco de Cultura de Madrid con la colaboración del Instituto Cervantes.

Participará además de la embajadora de Polonia en Madrid y de la catedrática Urszula Aszyk, el catedrático de la Universidad de Varsovia y miembro del Foro, Jan Kieniewicz.