FERIA DEL LIBRO 19: José Antonio Gallego García, miembro del Foro para el Estudio de la Historia Militar de España, firmará el próximo jueves 6 de junio a las 18:30h, en la caseta 98 de DYKINSON su libro, «El Cura Merino. El vendaval de Castilla».
FERIA DEL LIBRO 19: Antonio Jesús Pinto Tortosa
FERIA DEL LIBRO 19: Antonio Jesús Pinto Tortosa, miembro del Foro para el Estudio de la Historia Militar de España, firmará el próximo día 12 de junio, miércoles, a las 18:30h, en la caseta 98 de DYKINSON su libro «SANTO DOMINGO: Una colonia en la encrucijada. 1790-1820».
Presentación del libro: “El Cura Merino. El vendaval de Castilla”
El próximo martes 28 de mayo 2019, tendrá lugar la presentación del libro: “El Cura Merino. El vendaval de Castilla”, en el 250º Aniversario de su nacimiento (1769, Villoviado) y 175º de su muerte (1844, Alençon, Francia). La obra es la más completa escrita sobre el sacerdote, guerrillero y brigadier burgalés que combatió durante la Guerra de la Independencia (1808-1814) y las campañas Realista (1821-1823) y Carlista (1833-1839). La presentación será realizada por el autor del libro José Antonio Gallego García, miembro del Foro para el Estudio de la Historia Militar de España.
El acto tendrá lugar en el Salón de Actos del Instituto de Historia y Cultura Militar, Paseo de Moret 3, Madrid, a las 18:30 h.

Artículo Juan José Martinena
El día 19 de este mes, el Diario de Navarra ha publicado un trabajo sobre el Duque de Ahumada, en el 175 Aniversario de la fundación de la Guardia Civil. El autor, Juan José Martinena, es miembro del Foro para el Estudio de la Historia Militar de España

500 Aniversario de la Primera Vuelta al Mundo de Fernando de Magallanes y Juan Sebastián Elcano
El próximo jueves día 23 de mayo, a las 19:30h darán dos conferencias en el Salón de los Espejos del Ayuntamiento de Málaga en conmemoración del 500 Aniversario de la Primera Vuelta al Mundo de Fernando de Magallanes y Juan Sebastián Elcano. La primera Ponencia «Las navegaciones oceánicas de la primera circunnavegación», la expondrá José María Blanco Núñez, capitán de Navío (R), historiador y profesor del Órgano de Historia y Cultura Naval. La segunda Ponencia «Magallanes y Elcano: una aventura con cinco siglos de historia.», será impartida por D. Francisco Cabrera Pablos, es doctor en Historia por la Universidad de Málaga y profesor titular de Instituto. Los dos conferenciantes son miembros del Foro para el Estudio de la Historia Militar de España.
Conferencia el capitán de Navío Marcelino González Fernández (R) sobre el navío San Telmo
El próximo lunes día 20 de mayo de 2019 a las 19:00 horas, dará una conferencia el capitán de Navío Marcelino González Fernández (R) sobre el navío San Telmo, que desapareció con sus 644 hombres de dotación en la Antártida a principios de septiembre de 1819, hace 200 años. El San Telmo formaba parte de una de las expediciones a América para el transporte de munición y armamento y tropas a los realistas que luchaban contra los independentistas. Marcelino González Fernández es miembro del Foro para el Estudio de la Historia Militar de España.
El acto tendrá lugar en la sede de la Real Liga Naval Española en Madrid, Calle Mayor 16, 1º.

Libro del «Forista» Martín Turrado sobre la creación de la Policía y la Guardia Civil
Libro del «Forista» Martín Turrado sobre la creación de la Policía y la Guardia Civil, publicado por el Foro para el Estudio de la Historia Militar de España.
CONTRAPORTADA DEL LIBRO “La Policía en el banco de pruebas”. Por tres veces se intentó a lo largo de la primera mitad del siglo XIX establecer una organización policial, y otras tantas fracasó, aunque por causas distintas, una, la policía afrancesada por haber perdido la Guerra de la Independencia; otra, la Milicia Nacional por haber tomado partido por uno de los bandos contendientes, y, finalmente, la de Fernando VII, debido a la Primera Guerra Carlista. En los dos últimos años del reinado de Fernando VII y hasta 1835, se asiste a una lucha por el control de la policía, que mantienen los militares y los magistrados. La diferencia estriba en que 1844 se intentó organizar la Policía siguiendo unos principios muy diferentes de aquellos en los que se habían sustentado esas dos veces. El primero de ellos hay que buscarlo en el influjo de la guerra carlista, durante la cual los capitanes generales se convirtieron en verdaderos virreyes dentro del territorio de sus capitanías, siendo incapaz el poder civil de hallar un contrapeso a ese poder militar. El segundo, fue la preocupación por crear una policía uniformada y militarizada. El resultado fue la creación de la Guardia Civil. El tercero, fue que la organización de que se dotaba a la Policía en Madrid repercutía inmediatamente en todas las provincias.
La segunda parte de este proceso (años 1856-1870) muestra cómo se expande la militarización de la policía fuera del ámbito de la llamada policía gubernativa, llegando esa onda hasta la propia policía municipal de Madrid. Por ello se termina con la supresión de la Guardia Civil Veterana.
El autor describe los acontecimientos que afectaron a la policía de una forma minuciosa, basándose para ello en su conocimiento de los antecedentes –en especial de la policía bonapartista-; en las disposiciones legales y en la prensa de la época. El resultado es un libro sorprendente en muchas de sus partes porque describe de una forma distinta a como se ha hecho hasta ahora el proceso de organización de la policía en España. Con este libro queda descrito ese proceso en el siglo XIX.


Wils y el batallón de Zuavos Carlistas
El próximo día 22 de mayo miércoles, a las 19:00h, en el Salón de Actos del Instituto de Historia y Cultura Militar, Paseo de Moret 3, Madrid, se presentará el libro «Wils y el batallón de Zuavos Carlistas» – Guerra en Cataluña 1869-1873. XV Premio Internacional de Historia del Carlismo – Luis Hernando de Larramendi. Los autores de la obra son Agustín Fernández Pacheco, buen amigo y miembro del Foro para el Estudio de la Historia Militar de España y Francisco Javier Suárez de Vega. El libro está editado por Galland Books.


Fernando de Leyba y la defensa de San Luis de Illinois», por Dª Kristine L. Sjostron y Premio Bernardo de Gálvez al Excmo. Sr. D. Miguel Martin Bernardi
Málaga, 26 de abril de 2019 a las 19:00h en el Salón de los Espejos del Ayuntamiento, impartirá la conferencia «Fernando de Leyba y la defensa de San Luis de Illinois», por Dª Kristine L. Sjostron.
A su término se entregará el Premio Bernardo de Gálvez al Excmo. Sr. D. Miguel Martin Bernardi, Teniente General 2.º Jefe de Estado Mayor del Ejército.

Presencia militar polaca en el Ejército español
El próximo 23 de abril en la sede del CSIC en Madrid, c/Albasanz 26-28, se va a celebrar, como primer paso del proyecto “Presencia militar polaca en el Ejército español”, un seminario sobre este tema. Intervendrán Pawel Szadkowski de la Universidad de Wroclaw, Cristina González Caizán de la Universidad de Varsovia, Jan S. Ciechanowski de la Universidad de Varsovia, Ernest Kowalczyk del Instituto Polaco de Cultura y Óscar Recio Morales de la Universidad Complutense. Cristina González Caizán y Jan S. Ciechanowski son miembros del Foro para el Estudio de la Historia Militar de España.
