El próximo día 2 de noviembre participará nuestro amigo y «cuasi» forista Jan Ciechanowski en una mesa redonda sobre: 1956 – La primera grieta en el bloque soviético organizada por la Embajada de Hungría en Madrid y el CEU, en conmemoración del 60 Aniversario del levantamiento húngaro contra la opresión soviética.
Se celebrará en la Fundación Areces, el Miércoles 2 de noviembre de 2016, C/Vitruvio 5, Madrid
Nuestro amigo y colaborador del Foro, Germán Ulzurrun Zabalza, ha publicado en su columna de los martes “la Ventana” del Diario de Navarra del día 18 de octubre pasado, la siguiente columna:http://www.forohistoria.com/facebook/alcalde.pdf
«El alcalde y sus historias” referida al actual alcalde de Pamplona en una de sus últimas actuaciones.
Artículo publicado por nuestro amigo y colaborador del Foro, Juan José Martinena Ruiz, «Un escudo para una institución del Reino El autor explica el origen del escudo que presidía el zaguán del Ayuntamiento de Pamplona» y responde a los argumentos del alcalde Asiron sobre su relación con Navarra. Este artículo fue publicado en el Diario de Navarra del pasado día 7 de octubre: http://www.forohistoria.com/facebook/escudo.pdf
El próximo sábado día 10 de septiembre, se cumple el 250 aniversario del nacimiento en la localidad de Embún (Valle de Hecho) de Miguel Sarasa i Lobera, el que fuera uno de los jefes guerrilleros más importantes del Alto Aragón durante la Guerra de la Independencia.
Con ése motivo se han organizado una serie de actividades que tendrán lugar a partir de las 11,30 de la mañana en la Plaza de Embún, lugar en el que se cree que estuvo situada su casa natal.
El acto central consistirá en el descubrimiento de una placa cerámica que recordará el aniversario, tras el desfile de los miembros del grupo de recreación histórica Asociación de Voluntarios de Aragón que efectuarán asimismo unas salvas de honor.
También interpretará varios dances el grupo de paloteado de Embún. Posteriormente los Voluntarios de Aragón, darán una charla explicativa acerca de sus uniformes y el armamento utilizados durante el conflicto.Finalmente, se servirá un vermut popular para todos los asistentes.
Los actos están organizados por la Asociación Espelungas de Embún junto a la Asociación Bisas del Subordán de Hecho, colaborando el Ayuntamiento de Hecho y el Departamento de Turismo del Gobierno de Aragón y es pública la asistencia a los mismos.
Estella, la “otra” capital de España en las guerras carlistas
Joaquín Ansorena Casaus. Historiador. Págs. 5-10 Justificar lo injustificable: la demolición de la eal Fábrica de porcelana Buen Retiro (“La China”) a manos británicas
Por Leopoldo Stampa Piñeiro. Embajador de España. Págs. 11-30 Jorge Juan de Santacilia y el sistema “inglés” de construcción naval
Marcelino González Fernández. Capitán de Navío (R). Págs. 31-40 Las operaciones de la División Mallorquina
Miguel Costa Simón. Historiador. Págs. 41-80 Las recreaciones históricas: Historia, cultura, patrimonio y turismo
En el ABC del 19 de junio de 2016, y en páginas culturales aparece la entrevista y reportaje con nuestro amigo y Forista Gonzalo Serrats Urrecha. Su libro «El general Álava y Wellington. De Trafalgar a Waterloo» editado por el Foro para el Estudio de la Historia Militar de España, fue presentado el pasado día 15 de junio en el Instituto de Historia y Cultura Militar de Madrid.Para pedir el libro: en www.forohistoria.com/ o www.dykinson.com/
El próximo viernes día 6 de mayo se presentará el libro Joaquin Maria Pery y Guzmán y aquella Málaga que fue cuyo autor es nuestro amigo y forista Francisco Cabrera Pablos.
El acto tendrá lugar a las 12:00h en el salón de actos del edificio del Instituto de Estudios Portuarios, Muelle 2, Puerto de Málaga.