Ciclo de conferencias INDEPENDENCIA DE AMÉRICA: ASPECTOS MILITARES. 29 Y 30 de mayo; 12 y 13 de junio de 2012 Ver el programa en: http://www.forohistoria.com/…/PROGRAMA%20FINAL…

Ciclo de conferencias INDEPENDENCIA DE AMÉRICA: ASPECTOS MILITARES. 29 Y 30 de mayo; 12 y 13 de junio de 2012 Ver el programa en: http://www.forohistoria.com/…/PROGRAMA%20FINAL…
Ya está a la venta el libro de Alberto Martín-Lanuza Martínez, editado por el Foro para el Estudio de la Historia Militar de España: Diccionario Biográfico del Generalato Español Reinados de Carlos IV y Fernando VII (1788-1833)
2012
El sexenio absolutista en Navarra. 1814-1820
Autor: Erce Eguaras, Juan Luis
ISBN: 978-84-935384-5-3. Págs. 328.
Sinopsis: El reino de Navarra quedó arrasado durante la invasión francesa y, además, había perdido su status en 1813 por la adopción en España del constitucionalismo, que lo transformó en provincia. Con la restauración absolutista, tras la vuelta de Fernando VII del exilio en 1814, recuperó paulatinamente su condición, entre no pocas tensiones con la Monarquía
2012
Diccionario biográfico del generalato español: reinados de Carlos IV y
Fernando VII (1788-1833)
Autor: Martín-Lanuza Martínez, Alberto
ISBN: 978-84-935384-3-9. Págs. 984.
Sinopsis: La obra constituye indudablemente un trabajo de alto valor para historiadores, investigadores y aficionados a la Historia. Es un trabajo profundo y minucioso… Llena un hueco absolutamente necesario para el conocimiento de la historia del convulso periodo que contempla. En los 45 años de reinado de Carlos IV y Fernando VII, el autor, José Alberto Martín Lanuza, historiador de conocido prestigio y miembro
del Foro para el Estudio de la Historia Militar de España, nos presenta la biografía de más de 2.230 oficiales generales, desde Brigadier hasta el Capitán General, que vivieron y lucharon cuando su esfuerzo fue requerido. Sus fuentes son de incuestionable valor. Ha sabido investigar sin denuedo en aquellos archivos donde podía encontrar los datos
necesarios para completar la biografía de los protagonistas de su obra: Estados Militares, Gaceta de Madrid, Registro de Estampilla en el Archivo del Palacio Real de Madrid, junto con la documentación del Archivo General Militar de Segovia, el Archivo General de Simancas y colecciones diversas referidas a la Guerra de la Independencia, custodiadas en el Archivo General Militar de Madrid y del Instituto de Historia y Cultura Militar
Cuadernos del Bicentenario Nº 14. Abril 2012.
977-1887-25811-2-00014.
La herencia de 1812 en la época isabelina (1ª parte)
Cuadernos del Bicentenario Nº 13. Dic. 2011.
977-1887-25811-2-00013.
Situación política y militar en España tras la caída de Tarragona en junio de 1811:
Napoleón vuelve su mirada hacia Valencia
Cuadernos del Bicentenario Nº 12. Agosto 2011.
977-1887-25811-2-00012.
Identificación de un cuadro anónimo: el cura Tapia (Museo Cerralbo, Madrid)
Cuadernos del Bicentenario Nº 11. Abril 2011.
977-1887-25811-2-00011.
Cuarenta y cinco días en Badajoz. El diario del Comisario de Guerra Marcos
Fernández Blanco. Un relato inédito del Sitio Francés, enero-marzo de 1811
2011
El general Contreras y el sitio de Tarragona
Autor: Gómez Díaz, Juan
ISBN: 978-84-935384-4-6. Págs. 176.
Sinopsis: La obra es un homenaje al manchego general Juan Senén de Contreras, al
mando de las tropas españolas defensoras durante el sitio de Tarragona en 1811, quien
opuso una tenaz resistencia durante el asalto de las tropas de Suchet. La definitiva
apertura de una brecha practicable por los franceses supuso la violenta entrada de la
soldadesca ávida de venganza por ser una plaza conquistada y no rendida.
2011
Aragón Gómez, Jaime.
ISBN: 978-84-935384-9-1
Páginas: 276
Esta novela de El curador está basada en hechos reales extraídos de la abundante y variada documentación que recopiló durante la elaboración de su tesis doctoral. Un proyecto que fue aplazando debido, entre otras razones, a la extraordinaria dedicación y colaboración que ha prestado a los fastos de los Bicentenarios de 1810 y 1812, pero nunca olvidado pues siempre pensó que debía llevar al gran público en forma de novela histórica los graves acontecimientos y difíciles situaciones personales que la Guerra de la Independencia trajo al pueblo español.